miércoles, 18 de mayo de 2011

Dennotación y connotación

INTENCION COMUNICATIVA: DENNOTACION Y CONNOTACION

Al comunicarnos verbalmente lo hacemos con una intención Esta intención putee ser expresada clara y directamente en el mensaje que emitimos, o bien, puede ser sugerida a través de la utilización de distintos significados y valoraciones de las palabras. Esta facultad del lenguaje humano nos permite realizar una distinción clave a nivel semántico, según la cual las palabras, dependiendo de la intención y el contexto comunicativo, pueden cambiar su significado literal.

El significado directo de las palabras, conocido como denotación, corresponde a la definición lata que aparece en los diccionarios, mientras que el significado indirecto o connotación deriva del primero, y por lo tanto, es necesario conocer el significado denotativo pan poder construirlo y aprehenderlo.

a) Denotación: Es el significado primero que tenemos de una palabra "Perro". Por ejemplo, significa "animal mamífero domesticable". El rasgo "animal" significa "salvaje" y por ello podemos, a partir de esta denotación decir de alguien "Este tipo es un perro", pero aquí la palabra "perro" ya adquiere una connotación o significado de segundo grado (“Este tipo es un salvaje")

b) Connotación: El significado de segundo grado o connotación es posible porque podemos distinguir ciertos rasgos o elementos del significado denotativo, dentro de los cuales resaltamos uno, pero sin cambiar la forma o significante de la palabra. De esta manera la palabra se "carga" de significados connotativos, que pueden ser afectivos o estilísticos. Por ejemplo, si observamos la diferencia que se produce entre los signos lingüísticos “amigo” “amiguito” y “amigote” podemos establecer que se trata de distintas connotaciones y no de significados denotativos diferentes. En efecto, el primer signo ("amigo") tiene un valor emotivo neutro; el segundo, una connotación Positiva y el tercero peyorativa. Debemos aclarar, sin embargo, que la connotación también puede evidenciarse a través de la entonación. Por ejemplo, el signo “amigo” puede tener connotación positiva (amistad verdadera) o negativa (ironía por enemigo), de acuerdo a la entonación utilizada por el emisor.

Por otra parte. La connotación puede también ser mas profunda, es decir, aludir a cualidades más indirectas del significado primero o denotación, Por ejemplo la palabra "vaca" que denota "hembra del toro" connota en Chile "canalla" o "traidor" Esto porque de la cualidad "bestia salvaje" que implica "no domestica” se infiere la cualidad “no sujeta a reglas” y, por lo tanto, dentro de un contexto determinado, “traicionero o canalla”

La situación comunicativa

Cada vez que empleas una palabra lo haces de acuerdo con una situación comunicativa especifica Según el momento, el lugar y ante quién hables, empleas las palabras que consideras pertinentes.

Muchas veces las mismas palabras pueden emplearse en situaciones distintas y adquirir variadas acepciones de acuerdo con la ocasión. Entonces, dependiendo de la situación comunicativa, elegimos el tipo de palabras o léxico. Así, por ejemplo, si hablamos con un profesor en una sala de ciases lo haremos de un modo particularmente diferente al que utilizamos en un café o en la calle. Lo que cambia es el tipo de registro verbal, porque la comunicación humana tiene flexibilidad y se adapta a las circunstancias en que se da. Esta adaptabilidad no es propia de las máquinas. Podríamos decir que el lenguaje humano es un modelo para armar de acuerdo con la situación en que se actualiza.

Variantes de la comunicación lingüísticas

Los hablantes de una misma lengua no utilizan de igual forma las alternativas proporcionadas por el código. Es fácil percibir diferencias de tipo fónico gramatical y léxico. Asi, encontramos diferencias en la realización del código lingüístico de acuerdo con el nivel sociocultural (culto - inculto) y la situación (formal - informal) en la que se encuentren los hablantes. Según este planteamiento, encontramos cuatro formas básicas de realización del código lingüístico.




HABLANTE SITUACION CARACTERISTICAS
CULTO FORMAL
(discursos,
Exposiciones.) - transmisión de contenidos
- lenguaje gestual poco espontáneo
- uso de un vocabulario amplio
- oraciones extensas y con una organización gramatical coherente
- se utiliza en discursos públicos y en la redacción de informes, actas, etc.,
INFORMAL
(con amigos,
Familiares) - mayor carga afectiva, interacción personal afectiva con un lenguaje expresivo.
- frases y oraciones breves y simples
- menos estructura gramatical
- utilización de modismos
- corte de palabras (“profe”, “dire”, “bici” etc.)
INCULTO FORMAL
( hablar con personas de mayor nivel sociocultural) - tendencia a la ultracorrección (tratar de hablar formalmente, ej.: toballa, sandida.)
- reiteración de expresiones ( para lo cual, los cuales, si quizás)
- pronunciación forzada de algunos fonemas, ej.: “sssssssss”

INFORMAL
(con amigos,
Familiares o
pares) - vocabulario escaso, mal pronunciación y reiteración de palabras.
- redundancia (pleonasmos) en las expresiones
- oraciones y frases breves con problemas de cohesión
- utilización extrema del lenguaje gestual para suplir la falta de vocabulario
- elisión de partes de las palabras (pa’ na po’ = “para nada”)

Interlocutores y variaciones en el uso del código lingüístico

Las Variables Lingüísticas son variaciones en el uso del código lingüístico que están relacionadas con las particularidades del emisor y con sus circunstancias geográficas, sociales, culturales y generacionales.

No todos los hablantes usan el mismo registro. Por ejemplo, los ancianos y los jóvenes no hablan igual, lo mismo sucede con sujetos de diferentes niveles socioculturales y procedencias geográficas. Cada uno de estos factores origina una variable lingüística especifica. Algunas de estas variables son:

a) Diatópicas (factor geográfico, dialecto): Variaciones en el uso del código relacionadas con circunstancias geográfica. Por ejemplo, a nivel general, el habla de Perú es muy distinta a la de Chile. Mientras el peruano pronuncia todas las /s/, el chileno las aspira /h/. De acuerdo con esta variable, también existen variedades urbanas y variedades rurales. Así, el mismo tipo de pan es denominado marraqueta en Santiago, pan francés en el sur de Chile y pan batido en la región de Valparaíso.

b) Diastrática (factor sociocultural, sociolecto): Variaciones en el uso del código relacionadas con el nivel sociocultural de los hablantes. Aquí encontramos las variedades culta e inculta.

c) Diafásicas (factor estilístico, registro): Variaciones en el uso del código lingüístico que dependen del tipo de relación establecida entre los sujetos, del tipo de situación comunicativa, del canal empleado (oral o escrito), del tema. etc. Según cómo se relacionan los factores mencionados, podemos distinguir las variedades formal e informal.

Se debe considerar que estas variaciones se manifiestan simultáneamente en un mismo individuo. Así, cuando una persona habla, informa sobre su nivel educacional, su edad (variable diacrónica. relacionada con el tiempo) y su procedencia geográfica. De este modo, las normas delatan la condición sociocultural, generacional y geográfica del emisor.




Sistemas de Signos

Todo lo que nos rodea significa y dice algo. Participar de una cultura significa formar parte del proceso de construcción y lectura de esos signos. Un signo es un objeto, fenómeno o acción física, imagen, palabra, gesto, etc, que representa una realidad distinta de sí mismo. La realidad representada por el signo recibe el nombre de referente.

Un sistema de signos constituye un código. Los códigos son sistemas, porque están conformados por un conjunto de unidades recurrentes de valor estable, que se combinan de acuerdo a determinadas reglas.

Para comprender un mensaje codificado, es necesario conocer el significado de las unidades o signos que conforman un determinado código y manejar las reglas de combinación con que este funciona. Nuestro sistema numérico, por ejemplo, constituye un código conformado solo por 10 signos. Para operar con él, es indispensable saber cómo combinarlos para expresar los valores deseados.

En un proceso comunicativo, el emisor codifica su mensaje en un sistema de signos, el lenguaje musical, por ejemplo; el receptor decodifica el mensaje que recibe y lo interpreta, es decir, le otorga un sentido.

Si bien emisor y receptor comparten un código común no siempre lo manejan en un mismo nivel. Es por ello que la felicidad de una situación comunicativa está sujeta, en gran medida, a la capacidad que posea el emisor para adecuarse al destinatario. Quienes escriben e ilustran cuentos infantiles tienen cuidado de utilizar lenguaje verbal y visual comprensible y seductor para una audiencia menuda.

Los sistemas de signos que circulan en una cultura son abordados por la Semiología, nombre acuñado por Saussure, o Semiótica, denominación propuesta por Peirce para el estudio de los fenómenos sígnicos.


Tipos de signos

Tomando como criterio, su relación con el objeto al que se refieren, el científico norteamericano Charles Sanders Peirce clasificó los signos empleados en la comunicación humana, en tres tipos básicos:

Índices: Son signos que mantienen una vinculación física con el objeto al que refieren. Constituyen índices los signos naturales, como las nubes negras que anuncian lluvia o las huellas dejadas por las ruedas de una carreta. También pertenecen a esta categoría, las figuras indicativas de la presencia o dirección en que se encuentra un objeto, como por ejemplo, la bandera blanca con la que solía indicarse la venta de pan, o las flechas que señalan el sentido de una calle.

Íconos: Este tipo de signos se caracteriza por su relación de analogía con el objeto al que aluden. Los íconos se fundan en la semejanza de forma entre el signo y su referente. Las obras pictóricas, los dibujos animados, las fotografías, las señales del tránsito son signos icónicos. Son ejemplos prototípicos de esta clase de signos, la silueta de niños que indica a los automovilistas la presencia de una escuela y el sombrero de copa en la puerta de un baño de varones. Por su intención de imitar sonidos naturales, las onomatopeyas se han incluido entre los signos icónicos. La mayor o menor iconicidad de un signo icónico depende del grado de cercanía con el objeto que representa.

Símbolos: Cuando la relación entre el signo y el objeto designado es arbitraria, estamos en presencia de un símbolo. En el caso de los símbolos, la asociación entre el signo y su referente se funda en una convención social. A diferencia de los índices y los íconos, cuya conexión con el objeto sugiere su significado, los símbolos se adscriben a un contexto cultural determinado, por lo que su interpretación es producto de un aprendizaje social. Son símbolos, los números matemáticos, los signos lingüísticos, los escudos y banderas, las notas musicales, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario